sábado, 11 de marzo de 2017

VANGUARDIA ESTUDIANTIL ESCOGE CANDIDATO A LA FED

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó la participación de su frente estudiantil universitario, Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED), en las elecciones de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) para escoger su Presidente, Vicepresidente y el Consejo Ejecutivo, programada para viernes 24 del corriente mes.
En ese sentido La Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología del PLD, órgano que coordina los frentes de estudiantes, profesores y empleados universitarios, presentó de manera formal al bachiller Rafelito Valenzuela como candidato a la Presidencia de la FED acompañado de Joel Concepción, candidato a la vicepresidencia.
El Comité Político peledeísta en su reunión de esta semana designó una comisión de alto nivel, coordinada por Radhamés Camacho, que hizo la consulta de lugar y recomendó la realización de un congreso elector en la VED, en el cual de escogió a Valenzuela como candidato.
“Llámanos a todas las estructuras de la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los Centros Regionales a trabajar unidos por el triunfo de nuestro grupo estudiantil”, declaró Ramón Valerio, titular de la Secretaría de Educación Superior del PLD en conferencia de prensa realizada en el Gran Salón de la Casa Nacional del PLD, la tarde de este viernes.
Valerio adelantó que Rafelito Valenzuela será el sexto presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos que lleva la Vanguardia Estudiantil Dominicana. Los Anteriores son el propio Ramón Valerio, Domingo Contreras, Manuel Crespo, Víctor Tineo y John García.
Ramón Valerio, acompañado de un equipo de sub secretarios de educación superior del PLD y una representación de la directiva de Vanguardia Estudiantil Dominicana, convocó a una Asamblea el próximo domingo en la Casa Nacional del PLD para afinar los detalles con miras a las elecciones de la Federación de Estudiantes Dominicanos, dado el breve tiempo de que se dispone.
Respondiendo las inquietudes de los periodistas el electo candidato a la FED por la VED, Rafelito Valenzuela, esbozó en gran medida sus planes de trabajo y las acciones a tomar para beneficio de los estudiantes universitarios

viernes, 10 de marzo de 2017

El cancito del PLD


EL CANCITO CANSA.- La Junta Central Electoral no puede pasarse la vida esperando que el PLD entregue su informe económico correspondiente al año pasado. Si no lo tiene a manos es porque no le interesa salir del problema, ya que ese cancito de que en su caso es más difícil, pues, una cosa es el gasto de campaña, y otra los costos ordinarios del partido, no convence a nadie. ¿Doble contabilidad? Las finanzas de campaña fueron manejadas por un hombre de Danilo Medina y el tesorero del partido es un hombre de Leonel Fernández. ¿Acaso ese es el problema? Aunque cuando se habla del asunto se alude a un responsable menor, a un contador, que se supone lleva el día a día de los fondos y debe hacer los redondeos o ajustes de lugar. Ese sería el pendejo de ocasión, el chivo expiatorio, como si una persona fuera suficiente para excusar una falta sin duda grave, pero propia de toda la organización. ¿Qué es lo que hay, déficit o superávit? ¿Cómo se resuelve uno, cómo se cubre el otro? No obstante, y es lo importante, las deficiencias del PLD no son vinculantes a la JCE, que solo tramita el dinero y necesita el reporte para dar cumplimiento a la ley.
CONVOCATORIA YA.- La Junta Central Electoral debe proceder a convocar a los partidos y entregar los fondos según su nuevo registro de asignación. La ocasión será de oro para amonestarlos de manera general y particular, pues no solo se atrasan en reportar los gastos, sino que su manejo deja mucho que desear. Una simple pasada de la Cámara de Cuentas pondría en evidencia sus faltas, sus fallas, sus deficiencias. En el Gobierno, cada vez que llegan al poder, las finanzas andan manga por hombro, y lo único que hacen los partidos es llevar al Estado sus malas prácticas. La JCE, una vez hecho el acopio de la contabilidad de los partidos, debe poner sus cuentas en manos de los medios, de la opinión pública en general, de manera que puedan conocerse por dentro y en detalles sus manejos. La insolvencia, se descubrirá, es consecuencia del dispendio. Ninguna entidad pública procederá, pero sus miembros tendrán oportunidad de pedir cuenta, en especial en las organizaciones que viven o sobreviven a pesar de las querellas. Del PRD y del PRSC se conocerán maravillas.
AHORA QUE SE HABLA.- Estas consideraciones son importantes y oportunas ahora que se habla de los proyectos de ley de Partidos y Electoral. No se trata de crear mayores dificultades a los grupos políticos, pero así como fallan a la Junta Central Electoral, o al Estado que suministra los fondos, también a sus miembros. Incluso se usan esos dineros para sustentar liderazgos o avasallar disidencias. No hay transparencia en la financiación de la política, y culpa de la ley, aparentemente, pero sobre todo de la JCE que no hace lo suficiente y permite la burla. Ahora se empezará de cero, pero conviene recordar que en las discusiones del pasado hubo renuencias a revelar fuentes. Ese fue un punto de discrepancia. Por ejemplo, el PRM quería que se identificara a los colaboradores económicos, a lo que se opuso el PRD, cuando todavía no era aliado del Gobierno, y el PRSC, que entonces era socio del oficialismo. Si cambiaron de parecer, se sabrá cuando llegue el momento.

Extraditan a EE.UU. cuatro dominicanos acusados de narcotráfico



Las autoridades de Migración y de Control de Drogas  extraditaron hoy a Estados Unidos, a cuatro dominicanos  que eran reclamados por la justicia de  esa nación,  acusados de distribución de drogas narcóticas y de otros delitos federales cometidos en territorio norteamericano. 
Los criollos extraditaros son Raúl de la Rosa, Javier Céspedes de la Rosa, José Pérez y René Checo y Wilbert Contreras.
Los tres primero fueron transportados a la ciudad de Filadelfia, en un avión privado y   fueron escoltados por ocho agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento Antidrogas de Estados Unidos ( DEA).  
Mientras que Wilberto Contreras fue llevado en el vuelo 987 de Américan Airlines con destino a Miami, desde el aeropuerto de Las Américas.

De acuerdo con los informes, los cuatros apresados  entregados en extradición fueron capturados mientras se ocultaban en distintos lugares del país.
Según las autoridades, tras su detención éstos permanecieron custodiados en la Celda para Extraditados, del organismo antidroga, hasta que se completó el debido proceso legal de su extradición, a EE.UU, el cual fue autorizado mediante sentencias por la Suprema Corte de Justicia.
Igualmente, se indicó que tres de los cuatros criollos serán presentados el próximo lunes ante una cortes federal de la ciudad de Filadelfia y para que respondan ante las acusaciones que se le formulan.

martes, 7 de marzo de 2017

Leonel dice en tono jocoso que no sabe de dónde salió el rumor de que había muerto

El expresidente Leonel Fernández declaró, en tono jocoso, ayer que no tiene idea de quién pudo haber puesto a circular los rumores, el pasado sábado, de que había sufrido un accidente de aviación.  
Fernández regresó ayer lunes al país desde Miami, donde había viajado el pasado viernes a realizar gestiones personales y de trabajo.
Con una carcajada, respondió el exmandatario cuando fue preguntado por reporteros del Listín Diario sobre los rumores puestos a circular en las redes sociales sobre su muerte.
¿Presidente, a qué atribuye usted los rumores, puestos a circular el pasado sábado en las redes sociales, de que usted habría fallecido en un accidente aéreo? Fernández respondió,  en medio de una carcajada, “no me imagino quién puso a circular esos rumores”.  
El exjefe de Estado regresó  esta tarde en el vuelo 1481 de American Airlines, por esta terminal de Las Américas.      
Tras los rumores puestos a circular en las redes sociales sobre el fallecimiento del expresidente Fernández, su  equipo de trabajo desmintió los mismos a través de un comunicado de prensa.
“Desmentimos de manera categórica los rumores que han circulado sobre Leonel Fernández. Este se encuentra muy bien, en Miami en agenda de trabajo”, escribió Annia Valdez, la encargada de prensa de Fernández.
 Después del desmentido ésta colgó una foto en la que el exjefe de Estado está posando junto al destacado productor cubano Emilio Estafan y otras personas.
 Luego  se publicó que este se hallaba en Miami, con una en agenda de trabajo para seguir impulsando el cine en República Dominicana. Grato compartir con los amigos Emilio Estefan Jr. y Gloria Estefan.
 Pasado el mediodía de este sábado empezó circular en las redes sociales el rumor de que Fernández había sufrido un accidente aéreo. 
  “En realidad que no me imagino de donde surgieron esos rumores”, comentó de una manera escueta y jocosa, el expresidente Leonel Fernández tras ser abordado por reporteros del LISTIN DIARIO, en el aeropuerto Las Américas a su regreso al país.

lunes, 6 de marzo de 2017

El FBI pide a Justicia de EEUU que desmintiese escuchas a Trump

El director del FBI, James Comey, solicitó sin éxito durante el fin de semana al Departamento de Justicia que desmintiese públicamente las acusaciones del presidente Donald Trump de que su predecesor Barack Obama había ordenado grabar sus comunicaciones en 2016, indicaron hoy medios estadounidenses.
La información fue revelada en primer lugar por el New York Times, y confirmada posteriormente por otros medios, quienes citaron como fuentes altos funcionarios estadounidenses.
Comey argumentó que la gravedad de las acusaciones de "pinchazo" en las comunicaciones de Trump exigían un comunicado público por parte del Departamento de Justicia señalando que eran incorrectas.
La denuncia de Trump, sin pruebas, de que su antecesor en el cargo había ordenado este espionaje fue hecha pública el sábado a través de la hiperactiva cuenta de Twitter del mandatario, y fue rechazada como "simplemente falsa" por Obama a través de un comunicado de su portavoz Kevin Lewis horas después.
De producirse estas escuchas, lo más probable es fuese el propio FBI el encargado de llevarlas a cabo, de ahí la insistencia de su director en desmarcarse de ellas.
Asimismo, Comey quiso insistir en que legalmente el presidente estadounidense no puede ordenar estas grabaciones, algo que debe ser ratificado por un juez federal.
Por el momento, el Departamento de Justicia se ha mantenido en silencio al respecto.
Por su parte, el presidente Trump, a través de un comunicado de su portavoz Sean Spicer, pidió hoy que sea el Congreso quien investigue estas presuntas escuchas, en el marco del caso sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de noviembre pasado, y determine si hubo un potencial abuso de poder por parte del Ejecutivo de Obama.
Spicer subrayó que ni la Casa Blanca ni el presidente Trump volverían a realizar más declaraciones sobre estas polémicas revelaciones, de las que el domingo por la noche seguían sin presentarse evidencias.
Las acusaciones han generado un nuevo revuelo en el agitado primer mes y medio de Gobierno de Trump, apenas días después de que el fiscal general, Jeff Sessions, quien encabeza el Departamento de Justicia, se inhibiese del caso sobre injerencia rusa en los comicios al conocerse que se había reunido el pasado año con el embajador ruso en Washington, Sergéi Kislyak.